Formatos de los discos duros externos

En la mayoría de los casos, todos los modelos de discos duros externos tendrían que ser compatibles con todos los sistemas operativos, ya que siempre es posible reformatearlos.

No obstante, el formato predeterminado que se incluye en un disco duro externo varía de un modelo a otro. A continuación ponemos los formatos más habituales:

– FAT32. Este formato se puede utilizar en equipos Windows, Mac y Linux; las desventajas técnicas que lo hacen desaconsejable es el tamaño máximo de fichero que es de 4GB (1 hora de vídeo en HD ocupa de 2 a 10 GB), y solo ofrece un directorio de ficheros, y si éste falla los ficheros se perderán aunque físicamente sigan estando en el disco duro. Si se tuviera que formatear necesitará un programa adecuado que no limite a 32GB el tamaño de la partición.

– NTFS. Formato de Windows, aunque los equipos con Mac OS X 10.6 (o superior) ya lo soportan de forma nativa. En las versiones anteriores de Mac es necesario utilizar un software específico (MacFUSE por ejemplo) para escribir en un disco con este formato.

– HFS+. Formato de Mac, no es compatible con Windows, a no ser que se emplee una aplicación específica como por ejemplo, MacDrive.

– Ext3. Formato de Linux, ni Windows ni Mac soportan este formato por defecto.

Si te gustó el artículo o te gustaron los productos que vendemos, compártelo en las redes sociales: fabebook, twitter... Es gratis!

Facebooktwitterredditpinterestlinkedintumblrmail

Deja un comentario


*