– Discos duros de escritorio o sobremesa. Son discos duros de capacidad variable (250 GB y 1 TB), que funcionan conectados a la corriente eléctrica.
– Discos duros externos multimedia. Son aquellos discos duros externos que aparte de almacenar datos, se pueden reproducir. Vienen equipados con un mando a distancia. Se pueden conectar al televisor o al equipo de música para ver los archivos almacenados en ellos. Su precio ronda por los 150 euros.
– Discos duros portátiles. Son uno de los tipos de disco duro externo más reducido de tamaño. No requiere una alimentación eléctrica, y se conectan al puerto USB del ordenador. Su capacidad es más limitada, y se pueden comprar a partir de 90 euro.
– Discos de almacenamiento en red. Están compuestos por una conexión en red que permite conectarlos con todos los ordenadores de casa. La conexión de red puede ser por Ethernet, Gigabit Ethernet (más veloz) y WiFi (inalámbrica).
– Sistema de discos duros RAID (del inglés Redundant Array of Independent Disks). Son varios discos duros para realizar copias de seguridad profesionales. Incorporan 2 o más discos duros por si fallara alguno de ellos.
Si te gustó el artículo o te gustaron los productos que vendemos, compártelo en las redes sociales: fabebook, twitter... Es gratis!





